
5 consejos para atraer visitantes a tu web
En mi experiencia como consultor de marketing digital hay una pregunta recurrente en toda primera entrevista con un potencial cliente a la que siempre hay que enfrentarse, “Quiero una web para empezar a vender y ganar dinero”. Corta, sencilla y directa pero con un gran reto y recorrido entre su comienzo “Quiero una web…” y su final “…ganar dinero”. Y la clave nos la da precisamente las tres palabras que las separan “…empezar a vender…”. Ahora vivimos en la época de Internet, donde todo se puede encontrar a un click de distancia. Ya no solo debemos competir con las tiendas de nuestro barrio o nuestra ciudad sino que en cualquier parte del mundo se puede encontrar el comercio que nos roba los clientes. Esta globalización viene impulsada por la desaparición de muchas barreras de entrada tecnológicas y logísticas que hacen mucho más sencillo el tener una presencia online y el poder hacer llegar cualquier producto a cualquier parte del mundo. Pero los problemas a los que se enfrenta un comercio online siguen siendo muy parecidos a los que se enfrentan los comercios tradicionales o físicos.
De poco o nada nos puede servir tener un muy buen producto, con una oferta muy competitiva y una promoción irresistible si tenemos nuestro comercio situado en una calle sin salida, en una zona poco poblada y sin transito. Si la gente no nos ve, nadie entrará a conocernos, nadie probará nuestro producto ni podrá recomendarlo. Análogamente en el mundo online si no consigo dar a conocer mi web y conseguir visitantes interesados en mis productos, desapareceré en el vasto y oscuro océano de Internet entre millones de webs sin visibilidad ni visitas. Este es el principal reto al que todo negocio online debe enfrentarse una vez creada la web, atraer tráfico a su web.
Aquí os dejo 5 consejos para atraer visitantes a tu web:
-
- Personalización: Puedes ser la web 1.000.001 que decide vender viajes organizados, pero si en lugar de ofrecer un viaje explicando simplemente el origen, destino y que se visitará, el contenido de tu web se personaliza y se basa en detallar los detalles que se visitarán, por que se hace, que historia hay detrás de ello, etc. conseguirás captar la atención tanto de los visitantes ávidos de conocer nuevos sitios como de los buscadores. Podrás demostrarle a ambos que eres un experto en el campo al que te dedicas y conseguirás algo fundamental para captar tráfico a tu web, demostrarle a los buscadores (Google mayoritariamente en España con una cuota superior al 90%) que tu contenido es útil, original y que los visitantes pasan tiempo empapándose de la información útil que les aportas. Todo ello te valdrá para ayudarte a posicionarte en las primeras páginas de resultados cuando la gente busque términos relacionados con tu web. Cuanta más información útil puedas aportar al visitante, más confiará en tu experiencia, tu negocio y más “sencillo” será tratar de guiarle hasta la compra.
- Publicítate: Otra de las analogías directas con los comercios físicos. Al principio por muy bueno que sea el contenido que tienes en tu web no estará indexado por los buscadores, no aparecerás en las primeras páginas cuando los clientes busquen términos relacionados con tu negocio. Es en ese momento cuando cobra una especial importancia la publicidad en buscadores (SEM). Debes seleccionar las palabras clave que mejor definan a tu negocio y productos, crear anuncios relacionados con el contenido de tu web para conseguir una buena calidad de anuncio y por supuesto, pujar lo suficiente para poder entrar en competencia con los principales competidores que estén interesados en ofrecer anuncios para las misma palabras claves que tú. En un futuro dedicaré un post centrado en el SEM y como funciona la puja de palabras claves en Google.
En función del presupuesto que tengas, también puedes entrar en la publicidad con banners para tratar de captar tráfico de otras webs, pero generalmente es un ejercicio que requiere mucha mayor inversión que el pujar por palabras clave en buscadores. - Identifica tu nicho de clientes: Y céntrate en ellos. Cuanto más conozcas a tu potencial visitante/comprador más podrás personalizar tu el contenido y los productos que ofreces. Nunca podrás contentar a todo el mundo así que identifica bien quién puede comprar tu producto, que páginas visita, que contenidos consume, en que redes sociales está…cuanta más información tengas, más concentrados estarán tus esfuerzos y mayor retorno de la inversión (ROI) tendrás sobre cada una de tus acciones.
- Teje tu red: Seguramente no seas el único en todo Internet que vende tu producto o similar. Investiga la competencia, averigua si hay foros, webs especializadas, blogueros/as que escriban sobre un tema afín a tu producto. Con total seguridad tu público objetivo estará visitando esas webs, vete en su búsqueda. Trata de llegar a acuerdos con webs para colaboraciones de contenido, intercambio de enlaces (con sentido para no ser penalizado por Google), aporta valor con tu conocimiento y contenido en aquellos lugares donde está tu publico.
- No te olvides del mundo real: Internet ha revolucionado el mundo en muy poco tiempo pero las estrategias que han funcionado durante siglos siguen haciéndolo actualmente. No dudes en dar a conocer tu negocio entre tus amigos y conocidos. Si dispones de un comercio físico incluye en todos los materiales que puedas tu nueva dirección web donde ya pueden comprar online. Haz alguna acción o evento que llame la atención de la gente en un sitio público y que recuerden tu marca, deja que se lleven a casa algo útil que haga que te recuerden. ¿Ya has vendido algo por Internet o en tu comercio?, ¿Por qué no incluyes dentro del envío/bolsa una pequeña tarjeta que puedan guardar?
Son cinco consejos para atraer visitantes a tu web pero podrían escribirse libros enteros. Por supuesto no son todos los que se pueden dar, pero si los que desde mi punto de vista, y en base a mi formación y experiencia laboral, deben cumplirse siempre si lo que buscamos es atraer visitantes a nuestra web para llevarles de la mano, siempre aportándoles valor, hacía la deseada compra de los productos que ofrecemos.
¿Y a vosotros que os parece?, ¿Hay alguno consejo más que incluirías como imprescindible para atraer visitantes a una web? Os animo a dejar vuestra respuesta en los comentarios y a compartir esta entrada en vuestras redes sociales si os ha parecido útil. 🙂
Fotografía de AleBonvini bajo licencia Creative Commons.

Waze: El GPS social
Los dispositivos GPS se han hecho un hueco en todas las guanteras de los conductores. Ya no se planifican rutas cortas con tiempo, ni se consulta donde vive tal o cual amigo. Esa función ya la delegamos en el GPS “que todo, o casi todo, lo sabe”. Waze es una app gratuita (solo necesitáis tener una tarifa de datos contratada en vuestro smartphone) para Android, iOS y Windows Phone que le ha sumado a las características básicas que todos le exigimos a un GPS una capa social en la que radica el gran potencial de la aplicación.
Esta capa social lo que hace es utilizar los datos de posicionamiento, velocidad y reportes (que veremos más adelante) de todos los usuarios que están siendo guiados por la aplicación para estimar donde están los atascos o problemas en las vías y poder optimizar las rutas de los usuarios para plantearles una ruta alternativa. El hecho de que tenga más de 47 de millones de usuarios en todo el mundo le dota de la posibilidad de tener un mapa en tiempo real del estado de las carreteras. Esta potente funcionalidad es uno de los motivos por los que el omnipresente Google compró esta empresa israelí en verano de 2013 (se rumorea que por unos mil millones de €) y desde su adquisición el código de colores que muestra Google en sus mapas para reflejar el estado de las carreteras proviene de la tecnología de Waze.
Además de este potente atractivo que ya de por si hace recomendable el uso Waze tiene las siguientes funcionalidades siempre con la capa social como punto fuerte:
- Los usuarios de Waze (está pensado para los copilotos para no distraer al conductor) pueden alertar de tráfico, presencia de policía, accidentes, peligros en la vía o cuneta, clima adverso, cámaras, errores en el mapa y cortes de calles. Así se puede alertar a otros conductores que se aproximen al lugar de la incidencia reportada.
- Se puede reportar el precio del combustible en las gasolineras para ofrecer la funcionalidad de guiarte a las gasolineras más baratas.
- Una funcionalidad muy interesante es el poder compartir tu ruta con quien tu quieras a través de un enlace que puedes enviar via SMS o mail. Abriendo ese enlace la persona o personas que hayas escogido pueden seguir tu ruta. Con esto, se acabaron las llamadas por teléfono preguntando ¿cuanto te queda? Podrán saber donde estás exactamente y cuanto falta para tu destino final.
- Por supuesto podemos conectar nuestra aplicación con Facebook, Twitter y Foursquare para que al llegar a nuestro destine avise por nuestras redes sociales de nuestra llegada y ver si alguno de nuestros amigos se diríge al mismo punto.
- Waze pose una capa de gamificación por la que va otorgando puntos a los usuarios en función de los kilómetros recorridos con la aplicación abierta. Cuantos más puntos acumulados, más arriba en el ranking global y del país, y más en cuenta se tendrán las incidencias reportadas por los usuarios de más alto nivel.
- Editor de mapas: Por último Waze tiene a disposición de los usuarios un editor de mapas donde se pueden reportar todo tipo de errores que hayamos detectado en el mapa mientras conducíamos. Con todo este feedback la empresa actualiza los mapas casi a diario para tener una foto real del trafico rodado.
Existe también a través de su web una sección de mapa en vivo donde podemos consultar antes de salir de casa el estado de las carreteras.
Os invito a dejar en los comentarios vuestras dudas o experiencias con la aplicación. ¿Conocéis alguna otra app para la navegación GPS con similares características?

WhatsApp: Héroe y Villano
La aplicación de mensajería móvil WhatsApp se ha convertido en el sustituto de los ‘antiguos’ SMS. Cuenta ya con 430 millones de usuarios en todo el mundo y espera alcanzar los 500 en el primer trimestre de 2014. Su gran penetración en el mercado le ha convertido en un ‘estándar’ y ha llevado a muchos usuarios a adoptarlo como solución de mensajería ya que todos sus contactos principales estaban utilizándolo. Nadie quiere ser ya el “amigo caro” al que hay que seguir enviándole SMS.
Por su puesto Whatsapp ha traído muchas cosas buenas a nuestros smartphones:
- Ha terminado por enterrar los SMS a un precio más económico: Su aparición a provocado que las operadoras de teleco incluyesen en las tarifas los SMS gratuitos (o al menos un bono de ellos) dada el masivo uso de este servicio a través de la tarifa de datos.
- Su sencillo funcionamiento hace que nada más instalarlo ya podamos comunicarnos con cualquier contacto que tenga también instalado la aplicación. Whatsapp lee de nuestra agenda los números de teléfono y los cruza con su base de usuarios para decirnos cuales de nuestros contactos son con los que podemos comunicarnos.
- Grupos de Whatsapp: Este punto veréis que está incluido en las bondades y defectos de whatsapp, pero es verdad que la funcionalidad de grupos permite (con un buen uso) ahorrar mucho tiempo al querer comunicar algo a un grupo cerrado de contactos.
- Envío de fotos y notas de voz: Gracias a esta funcionalidad podemos enviar a nuestros contactos fotos que tengamos en nuestro smartphone o notas de voz grabadas.
Por todo ello whatsapp se esta posicionando como uno de los grandes jugadores de la comunicación a través de Internet. Su popularización ha provocado que muchos de usuarios hayan dejado de usar, o al menos disminuido el uso, de redes sociales como Facebook o Tuenti para enviarse mensajes con los amigos. La privacidad que aporta whatsapp y que los mensajes o fotos intercambiados solo sean visibles para el o los usuarios que decidamos en Whatsapp y no puedan verlo otros amigos, además de su inmediatez ha provocado este giro en la forma de comunicación de las personas a través de Internet. Su enorme base de clientes le está empezando a posicionar como un operador global de telecomunicaciones en todo el mundo y es que ahora a través de Whatsapp podemos comunicarnos con una persona de la misma forma esté en la habitación de al lado o en las antípodas.
Por supuesto no todo es perfecto y Whatsapp también nos ha traido algunas cosas no tan positivas:
- El abuso de los grupos de Whatsapp: Se ha popularizado el uso de grupos de Whatsapp para todo y ahora no es raro estar en grupos de Whatsapp para familia, trabajo, trabajo menos el jefe, amigos, menos amigos, cañas de los jueves, partido de fútbol, y un largo etcétera que puede cubrir todas las necesidad de comunicación de las personas. Además estos grupos en algunos suelen masificarse y perder el sentido para el que se crearon y ser una fuente de generación de mensajes que nos satura las notificaciones del móvil. Os recomiendo leer el post “Normas no escritas en los grupos de Whatsapp” de Clara Ávila.
- El famoso doble check: Esta funcionalidad del doble check al enviar un mensaje a una persona a través de Whatsapp se ha hecho muy famos gracias a las múltiples interpretaciones que se daban a esta funcionalidad, y si en realidad significaba o no que el receptor había leído el mensaje. Como la propia compañía tuvo que confirmar, el funcionamiento del los check es el siguiente:
- Primer check: Significa que nuestro mensaje ha sido recibido el el servidor de la compañía.
- Segundo check: Significa que el mensaje se ha entregado el teléfono del destinatario. No significa que se haya leído, solamente que se ha entregado correctamente en el telefono. Aquí podéis encontrar la explicación oficial de la compañía.
- Última conexión: Para muchos está es una funcionalidad que tiene Whatsapp que roza el limite de la intimidad de los usuarios, ya que se puede saber la última vez que alguien abrió la aplicación con conexión a Internet. Esta funcionalidad solo se puede desactivar en los terminales iPhone y se realiza desde Ajustes -> Ajustes de Chat -> Avanzado -> Ver hora de última conexión. Si se desconecta no se dará información de la última vez que fue consultada la aplicación.
- Bulos: Por desgracia en Whastapp al igual que en Facebook o Twitter (os recuerdo el post Bulos en Facebook) se están popularizando los bulos para crear alarma social. Mensajes en los que se alerta de secuestro de niños, violadores, etc y que en muchas ocasiones no son verdad. Aquí debemos asegurarnos de la fuente de la información y no reenviar cualquier alarma social que nos llegué, ya que podemos estar generando un mayor daño.
Si tenéis más dudas o queréis más información sobre Whatsapp os invito a visitar su sección de preguntas frecuentes donde dan respuesta a muchas de las dudas que tienen los usuarios.

Incluir tu contacto Aa en la pantalla de bloqueo de tu smartphone
El hecho de gestionar el contacto Aa (Avisar a:) en los smartphone es un idea que ya había rondando por mi cabeza en otras ocasiones pero ayer tras un comentario del CM de la policía nacional en las redes sociales volvió a coger forma. Todos deberíamos (hazlo si no lo has hecho todavía) tener en nuestra agenda del teléfono la primera entrada con “Aa <nombre>” para que en caso de accidente o robo puedan ponerse en contacto con la persona que nosotros tengamos asignada. Pero, ¿qué pasa cuando el teléfono está bloqueado que suele siempre que no está en uso? Pues que esta entrada carece de todo sentido ya que nadie podrá acceder a nuestra agenda.
Desde mi punto de vista, una funcionalidad que todos los fabricantes deberían implementar en los terminales debería ser que, además de permitir llamadas a los números de emergencia, con el teléfono bloqueado se definiese un botón desde esa misma pantalla donde llamar directamente al contacto Aa. Partiendo de que esa solución todavía no está implementada (ojalá pronto la veamos) ni existe ninguna app (si alguien me lee y conoce alguna que por favor la comparta) debemos tratar de que ese número Aa si esté disponible desde la pantalla de bloqueo. Para ello voy a detallar en 8 sencillos pasos como hacerlo para el sistema operativo iOS7, para el resto de sistemas operativos el proceso debería ser análogo con las obvias diferencias entre los menús del teléfono y apps disponibles. Aquí tenéis el proceso detallado:
Paso 1: Para el ejemplo he utilizado la app para iOS ‘Phonto’ ya que es gratuita y muy sencilla de utilizar. Podréis descargarla a través del AppStore o pulsando aquí. Como veréis en el resto de pantallazos tiene un banner de publicidad en la parte superior no demasiado molesta para trabajar con ella. Esta app nos permite de forma muy sencilla incluir texto en cualquier foto. En este caso escribiremos ‘Aa XXX XXX XXX’, donde las X son el número de teléfono de vuestro contacto Aa.
Paso 2: Una vez abierta la app, pulsamos sobre el icono central de la cámara y seleccionamos de donde queremos obtener la foto sobre la que escribiremos el número de teléfono Aa. Para el ejemplo he seleccionado ‘Photo Albums’ para escoger una foto ya guardada en el iPhone.
Paso 3: Una vez que nos ha cargado la foto, pulsamos sobre cualquier punto de la pantalla (ojo no distraerse con la publicidad de Candy Crush! ) y nos aparecerá un cuadro de dialogo con ‘Add text’ o ‘Añadir texto’. Pulsamos sobre el cuadro de nuevo y se nos abrirá el menú para escribir.
Paso 4: Aquí escribiremos ‘Aa XXX XXX XXX’ y en los menus inferiores podremos escoger el tamaño de la letra, fuente e incluso el color para que resalte sobre el fondo de la foto que hayamos elegido. En mi caso escibiré en blanco sobre fondo negro. Para finalizar la edición pulsamos sobre el botón inferior derecho ‘Done’ o ‘Hecho’.
Paso 5: Ya nos aparece el texto en la foto escogida. Ahora podemos colocar el texto donde queramos arrastrándolo por la pantalla con nuestro dedo. Os recomiendo colocarlo en la zona baja para que, como podéis ver al final, nos quede visible justo debajo del botón de desbloqueo.
Paso 6: Una vez escogida la ubicación solo nos queda pulsar sobre el botón inferior derecho (el cuadrado con una flecha en sentido ascendente) y se nos abrirá el siguiente menú. Escogemos en las opciones inferiores ‘Save image’ o ‘Guardar imagen’. Con esto estaremos guardando la foto con el número en nuestro carrete del iPhone.
Paso 7 y 8: Por último solo nos queda acceder a nuestra galería de fotos y buscar la foto seleccionada. Pulsaremos sobre el mismo botón (caja con flecha ascendente) que en esta ocasión aparece en la esquina inferior izquierda y se nos abrirá el siguiente menú. Nos aparecerá ya marcada la foto seleccionada (si no volvemos a marcarla en la parte superior) y en el menú inferior buscamos la opción ‘Use as wallpaper’ o ‘Usar como fondo de pantalla’. Nos preguntará de nuevo si para la pantalla de bloqueo, fondo o ambas. Podéis escoger ambas o solo bloqueo (está opción es la que realmente nos importa).
Si habéis seguido todos los pasos correctamente podréis comprobar que ahora vuestra pantalla de bloqueo aparece con el número del contacto Aa en la parte inferior. En caso de emergencia siempre estará visible para quien acuda a socorrernos o se encuentre nuestro terminal perdido.
Si tenéis alguna duda o problema en el proceso plantearla en los comentarios y os trataré de ayudar. Os animo también a compartir el post para que la mayor cantidad de vuestros contactos pueda estar lo mejor preparado posible en caso de que se plantee una emergencia.