
Waze: El GPS social
Los dispositivos GPS se han hecho un hueco en todas las guanteras de los conductores. Ya no se planifican rutas cortas con tiempo, ni se consulta donde vive tal o cual amigo. Esa función ya la delegamos en el GPS “que todo, o casi todo, lo sabe”. Waze es una app gratuita (solo necesitáis tener una tarifa de datos contratada en vuestro smartphone) para Android, iOS y Windows Phone que le ha sumado a las características básicas que todos le exigimos a un GPS una capa social en la que radica el gran potencial de la aplicación.
Esta capa social lo que hace es utilizar los datos de posicionamiento, velocidad y reportes (que veremos más adelante) de todos los usuarios que están siendo guiados por la aplicación para estimar donde están los atascos o problemas en las vías y poder optimizar las rutas de los usuarios para plantearles una ruta alternativa. El hecho de que tenga más de 47 de millones de usuarios en todo el mundo le dota de la posibilidad de tener un mapa en tiempo real del estado de las carreteras. Esta potente funcionalidad es uno de los motivos por los que el omnipresente Google compró esta empresa israelí en verano de 2013 (se rumorea que por unos mil millones de €) y desde su adquisición el código de colores que muestra Google en sus mapas para reflejar el estado de las carreteras proviene de la tecnología de Waze.
Además de este potente atractivo que ya de por si hace recomendable el uso Waze tiene las siguientes funcionalidades siempre con la capa social como punto fuerte:
- Los usuarios de Waze (está pensado para los copilotos para no distraer al conductor) pueden alertar de tráfico, presencia de policía, accidentes, peligros en la vía o cuneta, clima adverso, cámaras, errores en el mapa y cortes de calles. Así se puede alertar a otros conductores que se aproximen al lugar de la incidencia reportada.
- Se puede reportar el precio del combustible en las gasolineras para ofrecer la funcionalidad de guiarte a las gasolineras más baratas.
- Una funcionalidad muy interesante es el poder compartir tu ruta con quien tu quieras a través de un enlace que puedes enviar via SMS o mail. Abriendo ese enlace la persona o personas que hayas escogido pueden seguir tu ruta. Con esto, se acabaron las llamadas por teléfono preguntando ¿cuanto te queda? Podrán saber donde estás exactamente y cuanto falta para tu destino final.
- Por supuesto podemos conectar nuestra aplicación con Facebook, Twitter y Foursquare para que al llegar a nuestro destine avise por nuestras redes sociales de nuestra llegada y ver si alguno de nuestros amigos se diríge al mismo punto.
- Waze pose una capa de gamificación por la que va otorgando puntos a los usuarios en función de los kilómetros recorridos con la aplicación abierta. Cuantos más puntos acumulados, más arriba en el ranking global y del país, y más en cuenta se tendrán las incidencias reportadas por los usuarios de más alto nivel.
- Editor de mapas: Por último Waze tiene a disposición de los usuarios un editor de mapas donde se pueden reportar todo tipo de errores que hayamos detectado en el mapa mientras conducíamos. Con todo este feedback la empresa actualiza los mapas casi a diario para tener una foto real del trafico rodado.
Existe también a través de su web una sección de mapa en vivo donde podemos consultar antes de salir de casa el estado de las carreteras.
Os invito a dejar en los comentarios vuestras dudas o experiencias con la aplicación. ¿Conocéis alguna otra app para la navegación GPS con similares características?

WhatsApp: Héroe y Villano
La aplicación de mensajería móvil WhatsApp se ha convertido en el sustituto de los ‘antiguos’ SMS. Cuenta ya con 430 millones de usuarios en todo el mundo y espera alcanzar los 500 en el primer trimestre de 2014. Su gran penetración en el mercado le ha convertido en un ‘estándar’ y ha llevado a muchos usuarios a adoptarlo como solución de mensajería ya que todos sus contactos principales estaban utilizándolo. Nadie quiere ser ya el “amigo caro” al que hay que seguir enviándole SMS.
Por su puesto Whatsapp ha traído muchas cosas buenas a nuestros smartphones:
- Ha terminado por enterrar los SMS a un precio más económico: Su aparición a provocado que las operadoras de teleco incluyesen en las tarifas los SMS gratuitos (o al menos un bono de ellos) dada el masivo uso de este servicio a través de la tarifa de datos.
- Su sencillo funcionamiento hace que nada más instalarlo ya podamos comunicarnos con cualquier contacto que tenga también instalado la aplicación. Whatsapp lee de nuestra agenda los números de teléfono y los cruza con su base de usuarios para decirnos cuales de nuestros contactos son con los que podemos comunicarnos.
- Grupos de Whatsapp: Este punto veréis que está incluido en las bondades y defectos de whatsapp, pero es verdad que la funcionalidad de grupos permite (con un buen uso) ahorrar mucho tiempo al querer comunicar algo a un grupo cerrado de contactos.
- Envío de fotos y notas de voz: Gracias a esta funcionalidad podemos enviar a nuestros contactos fotos que tengamos en nuestro smartphone o notas de voz grabadas.
Por todo ello whatsapp se esta posicionando como uno de los grandes jugadores de la comunicación a través de Internet. Su popularización ha provocado que muchos de usuarios hayan dejado de usar, o al menos disminuido el uso, de redes sociales como Facebook o Tuenti para enviarse mensajes con los amigos. La privacidad que aporta whatsapp y que los mensajes o fotos intercambiados solo sean visibles para el o los usuarios que decidamos en Whatsapp y no puedan verlo otros amigos, además de su inmediatez ha provocado este giro en la forma de comunicación de las personas a través de Internet. Su enorme base de clientes le está empezando a posicionar como un operador global de telecomunicaciones en todo el mundo y es que ahora a través de Whatsapp podemos comunicarnos con una persona de la misma forma esté en la habitación de al lado o en las antípodas.
Por supuesto no todo es perfecto y Whatsapp también nos ha traido algunas cosas no tan positivas:
- El abuso de los grupos de Whatsapp: Se ha popularizado el uso de grupos de Whatsapp para todo y ahora no es raro estar en grupos de Whatsapp para familia, trabajo, trabajo menos el jefe, amigos, menos amigos, cañas de los jueves, partido de fútbol, y un largo etcétera que puede cubrir todas las necesidad de comunicación de las personas. Además estos grupos en algunos suelen masificarse y perder el sentido para el que se crearon y ser una fuente de generación de mensajes que nos satura las notificaciones del móvil. Os recomiendo leer el post “Normas no escritas en los grupos de Whatsapp” de Clara Ávila.
- El famoso doble check: Esta funcionalidad del doble check al enviar un mensaje a una persona a través de Whatsapp se ha hecho muy famos gracias a las múltiples interpretaciones que se daban a esta funcionalidad, y si en realidad significaba o no que el receptor había leído el mensaje. Como la propia compañía tuvo que confirmar, el funcionamiento del los check es el siguiente:
- Primer check: Significa que nuestro mensaje ha sido recibido el el servidor de la compañía.
- Segundo check: Significa que el mensaje se ha entregado el teléfono del destinatario. No significa que se haya leído, solamente que se ha entregado correctamente en el telefono. Aquí podéis encontrar la explicación oficial de la compañía.
- Última conexión: Para muchos está es una funcionalidad que tiene Whatsapp que roza el limite de la intimidad de los usuarios, ya que se puede saber la última vez que alguien abrió la aplicación con conexión a Internet. Esta funcionalidad solo se puede desactivar en los terminales iPhone y se realiza desde Ajustes -> Ajustes de Chat -> Avanzado -> Ver hora de última conexión. Si se desconecta no se dará información de la última vez que fue consultada la aplicación.
- Bulos: Por desgracia en Whastapp al igual que en Facebook o Twitter (os recuerdo el post Bulos en Facebook) se están popularizando los bulos para crear alarma social. Mensajes en los que se alerta de secuestro de niños, violadores, etc y que en muchas ocasiones no son verdad. Aquí debemos asegurarnos de la fuente de la información y no reenviar cualquier alarma social que nos llegué, ya que podemos estar generando un mayor daño.
Si tenéis más dudas o queréis más información sobre Whatsapp os invito a visitar su sección de preguntas frecuentes donde dan respuesta a muchas de las dudas que tienen los usuarios.

Fintonic: Una app y web para controlar tus finanzas personales
Estreno con este post la categoría de apps donde pretendo analizar aquellas aplicaciones que una vez utilizadas considero que son dignas de recomendar y pueden ser útiles para quien esté buscando su funcionalidad.
En el momento de crisis que nos encontramos seguro que más de uno está preocupado por donde se está yendo el dinero. ¿Cuánto gasto en gasolina?, ¿cuánto en gastos imprescindibles?, ¿y en comida? Estás preguntas eran las que rebotaban en mi cabeza cuando hace unos meses me plantee llevar un seguimiento (bastante) exhaustivo de mis gastos. He probado varias aplicaciones (con su versión web) e incluso llegué a construirme un excel con el que, a través de las excel de movimientos que me descargaba del banco, analizaba cuando y donde gastaba dinero.
Vaya por delante que ni trabajo con ellos, ni me llevo ningún tipo de comisión ni beneficio por este post. Simplemente es una recomendación personal por lo buena que me ha parecido la aplicación (iOS en mi caso) y su versión web. Cubre con un diseño excelente todas las necesidades que estaba buscando:
- Facilidad, sencillez y seguridad a la hora de importar tus cuentas
Uno de los puntos más importantes es la seguridad, ya que para este tipo de aplicaciones debes proporcionar tu usuario y contraseña del banco. He de confesar que es una de las primeras veces que me leo las condiciones legales por lo que estaba en juego. Tras informarme por Internet de que no había opiniones negativas sobre usuarios accedí a ello y en cuestión de segundos tenía importados todos los balances y movimientos de mis cuentas. Huelga decir que este es uno de los puntos claves y cualquier mala experiencia puede echar para atrás a los potenciales y actuales usuarios.
- Automatización con los movimientos del banco
Cada vez que utilizas la tarjeta (bien para pagar o sacar dinero en un cajero) o se registra algún movimiento en tu cuenta está disponible en la aplicación.
- Asignación semi-automática de categorías a los gastos
Una vez que la aplicación se sincroniza con tus cuentas asigna automáticamente, en función del concepto del movimiento, una categoría a cada movimiento: Supermercado, Agua, Luz, Efectivo, Alquiler, etc. En mi caso esta asignación fue bastante exacta y solo tuve que corregir algunos movimientos y asignar un par de categorías que se habían quedado vacías.
- Excelentes análisis de cuando y en que categorías estas gastando dinero
Una vez se han asignado las categorías (es algo que tienes que hacer solo al principio y si aparece algún gasto nuevo) la web te ofrece estadísticas en el tiempo de donde está yéndose tu dinero. Si quieres profundizar sobre alguna de las categorías generales solo tienes que hacer click sobre ella y se va desglosando hasta llegar al nivel de la compra realizada.
- Posibilidad de crear y controlar tu presupuesto
Esto es algo que todas las apps que he probado tienen bastante desarrollado. Asignas el presupuesto que te quieres gastar al mes y en la pantalla de acceso te aparece una barra de avance para tener constancia de cual es el % y valor del presupuesto consumido. A esta función se le añade el poder marcarse un plan para ahorrar X dinero en Y meses como objetivo.
- App para iOS y Android
La app desde la que puedes consultar todas las características de Fintonic está disponible tanto para iOS como para Android.
Os invito a probarla para llevar un mayor control de vuestras finanzas personales. ¿Conocéis alguna otra que recomendaríais? Utilizar los comentarios para plantar vuestras alternativas.
Imagen de portada obtenida de la web pública de Fintonic.