
5 consejos para controlar tus campañas de Adwords
Confiar la estrategia y ejecución de tus campañas en Google Adwords a un tercero es algo habitual e incluso recomendable si no posees los conocimientos o el tiempo necesario para gestionarlas tu mismo. Este escenario es aún mucho más común en pequeñas PYMES o autónomos que sí quieren tener presencia en Internet pero que desconocen el como conseguirlo de forma óptima. Esta gestión de las campañas de SEM (Search Engine Marketing) es un modelo de negocio que muchas agencias de marketing y online y profesionales freelance (entre los que me incluyo) ofertan dentro de sus servicios.
Mi experiencia profesional me ha llevado a gestionar diferentes campañas de SEM y ver todo tipo de casuística: desde la creación desde cero, optimización de una cuenta ya creada, campañas estacionales muy limitadas en el tiempo, inversiones mantenidas en el tiempo, etc. Algunas con clientes con mucho conocimiento de Google Adwords y otras con pequeñas empresas que necesitan de toda tu ayuda para comprender como sacarle beneficio. Cuando empiezas a gestionar una cuenta que ya esta creada es cierto que la mayoría de las experiencias son positivas, pero lamentablemente alguna veces te encuentras con auténticos desastres que bien por desconocimiento del antiguo gestor o por malas prácticas están costándole dinero al negocio.
Aquí os dejo algunos consejos (aptos para todos los niveles) para que nunca perdáis la visión de que esta pasando con vuestra inversión en Google Adwords:
- Ten claros y define tus objetivos. Al igual que fuera del mundo online, no se diseña igual ni se ejecuta una campaña para vender un producto, dar a conocer un negocio, incrementar las descargas de un app o las llamadas a un restaurante para reservar mesa. Cada negocio tiene su objetivo y tú debes definir el tuyo y trasladarlo de forma transparente.
- ¿Tráfico de marca, genérico o ambos? Debes tener claro si quieres pagar por las búsquedas que estén solo relacionadas con tu marca o quieres atacar las búsquedas genéricas de tu mercado. Puede que quieras ambas cosas y no hay ningún problema. El tráfico genérico siempre será más caro con un CPC (coste por click) más alto debido a la mayor competencia pero con una buena estrategia siempre podrás abordar este tipo de búsquedas.
- Define tu área de actuación. Google Adwords te permite segmentar geográficamente tus campañas. Quizás quieras lanzar tu campaña solo en tu ciudad o incrementar la puja en diferentes zonas donde puedes ofrecer tu servicio en condiciones especiales. Todo esto es posible conseguirlo pero siempre debes tenerlo claro y confirmar que así se implementa. De nada te sirve anunciarte a 500Km de distancia si lo que vendes es un servicio de entrega en 2 horas y no llegas ¿verdad?
- Controla cuanto te cuesta conseguir una venta. El SEM bien ejecutado puede ser muy rentable y conseguir multiplicar los beneficios de tu negocio. Pero nunca debe ejecutarse sin un análisis claro de la rentabilidad a corto y medio plazo. Si tienes un elevado coste de adquisición por cliente y ese cliente no te va a generar beneficios que cubran la inversión inicial estará perdiendo dinero con cada cliente. Métricas como el coste de adquisición (CPA), tasa de conversión (CR) y retorno de la inversión (ROI) son conceptos sencillos que siempre debemos manejar para invertir en SEM.
- Infórmate de las palabras clave que están llevando tráfico a tu web. Una de las grandes ventajas del mundo online es que prácticamente todo se puede medir y por tanto la cantidad de números e informes que puedes recibir pueden llegar a desbordarte. Siempre, y recalco, siempre debes tener presente porque keywords estás pujando y te están llevando tráfico a tu web. El número de impresiones y de clicks está muy bien pero si no se de donde provienen no podré saber si estoy captando lo que de verdad quiero. Abrir la mano con la concordancia de las keywords es muy sencillo, pero los resultados pueden ser catastróficos para nuestra cuenta de resultados si empezamos a pagar por tráfico no cualificado. Si tienes una tienda de zapatos no querrás pagar por gente que busca blusas o pantalones, y esto lo podrás saber conociendo las keywords por las que pagas.

5 consejos para atraer visitantes a tu web
En mi experiencia como consultor de marketing digital hay una pregunta recurrente en toda primera entrevista con un potencial cliente a la que siempre hay que enfrentarse, “Quiero una web para empezar a vender y ganar dinero”. Corta, sencilla y directa pero con un gran reto y recorrido entre su comienzo “Quiero una web…” y su final “…ganar dinero”. Y la clave nos la da precisamente las tres palabras que las separan “…empezar a vender…”. Ahora vivimos en la época de Internet, donde todo se puede encontrar a un click de distancia. Ya no solo debemos competir con las tiendas de nuestro barrio o nuestra ciudad sino que en cualquier parte del mundo se puede encontrar el comercio que nos roba los clientes. Esta globalización viene impulsada por la desaparición de muchas barreras de entrada tecnológicas y logísticas que hacen mucho más sencillo el tener una presencia online y el poder hacer llegar cualquier producto a cualquier parte del mundo. Pero los problemas a los que se enfrenta un comercio online siguen siendo muy parecidos a los que se enfrentan los comercios tradicionales o físicos.
De poco o nada nos puede servir tener un muy buen producto, con una oferta muy competitiva y una promoción irresistible si tenemos nuestro comercio situado en una calle sin salida, en una zona poco poblada y sin transito. Si la gente no nos ve, nadie entrará a conocernos, nadie probará nuestro producto ni podrá recomendarlo. Análogamente en el mundo online si no consigo dar a conocer mi web y conseguir visitantes interesados en mis productos, desapareceré en el vasto y oscuro océano de Internet entre millones de webs sin visibilidad ni visitas. Este es el principal reto al que todo negocio online debe enfrentarse una vez creada la web, atraer tráfico a su web.
Aquí os dejo 5 consejos para atraer visitantes a tu web:
-
- Personalización: Puedes ser la web 1.000.001 que decide vender viajes organizados, pero si en lugar de ofrecer un viaje explicando simplemente el origen, destino y que se visitará, el contenido de tu web se personaliza y se basa en detallar los detalles que se visitarán, por que se hace, que historia hay detrás de ello, etc. conseguirás captar la atención tanto de los visitantes ávidos de conocer nuevos sitios como de los buscadores. Podrás demostrarle a ambos que eres un experto en el campo al que te dedicas y conseguirás algo fundamental para captar tráfico a tu web, demostrarle a los buscadores (Google mayoritariamente en España con una cuota superior al 90%) que tu contenido es útil, original y que los visitantes pasan tiempo empapándose de la información útil que les aportas. Todo ello te valdrá para ayudarte a posicionarte en las primeras páginas de resultados cuando la gente busque términos relacionados con tu web. Cuanta más información útil puedas aportar al visitante, más confiará en tu experiencia, tu negocio y más “sencillo” será tratar de guiarle hasta la compra.
- Publicítate: Otra de las analogías directas con los comercios físicos. Al principio por muy bueno que sea el contenido que tienes en tu web no estará indexado por los buscadores, no aparecerás en las primeras páginas cuando los clientes busquen términos relacionados con tu negocio. Es en ese momento cuando cobra una especial importancia la publicidad en buscadores (SEM). Debes seleccionar las palabras clave que mejor definan a tu negocio y productos, crear anuncios relacionados con el contenido de tu web para conseguir una buena calidad de anuncio y por supuesto, pujar lo suficiente para poder entrar en competencia con los principales competidores que estén interesados en ofrecer anuncios para las misma palabras claves que tú. En un futuro dedicaré un post centrado en el SEM y como funciona la puja de palabras claves en Google.
En función del presupuesto que tengas, también puedes entrar en la publicidad con banners para tratar de captar tráfico de otras webs, pero generalmente es un ejercicio que requiere mucha mayor inversión que el pujar por palabras clave en buscadores. - Identifica tu nicho de clientes: Y céntrate en ellos. Cuanto más conozcas a tu potencial visitante/comprador más podrás personalizar tu el contenido y los productos que ofreces. Nunca podrás contentar a todo el mundo así que identifica bien quién puede comprar tu producto, que páginas visita, que contenidos consume, en que redes sociales está…cuanta más información tengas, más concentrados estarán tus esfuerzos y mayor retorno de la inversión (ROI) tendrás sobre cada una de tus acciones.
- Teje tu red: Seguramente no seas el único en todo Internet que vende tu producto o similar. Investiga la competencia, averigua si hay foros, webs especializadas, blogueros/as que escriban sobre un tema afín a tu producto. Con total seguridad tu público objetivo estará visitando esas webs, vete en su búsqueda. Trata de llegar a acuerdos con webs para colaboraciones de contenido, intercambio de enlaces (con sentido para no ser penalizado por Google), aporta valor con tu conocimiento y contenido en aquellos lugares donde está tu publico.
- No te olvides del mundo real: Internet ha revolucionado el mundo en muy poco tiempo pero las estrategias que han funcionado durante siglos siguen haciéndolo actualmente. No dudes en dar a conocer tu negocio entre tus amigos y conocidos. Si dispones de un comercio físico incluye en todos los materiales que puedas tu nueva dirección web donde ya pueden comprar online. Haz alguna acción o evento que llame la atención de la gente en un sitio público y que recuerden tu marca, deja que se lleven a casa algo útil que haga que te recuerden. ¿Ya has vendido algo por Internet o en tu comercio?, ¿Por qué no incluyes dentro del envío/bolsa una pequeña tarjeta que puedan guardar?
Son cinco consejos para atraer visitantes a tu web pero podrían escribirse libros enteros. Por supuesto no son todos los que se pueden dar, pero si los que desde mi punto de vista, y en base a mi formación y experiencia laboral, deben cumplirse siempre si lo que buscamos es atraer visitantes a nuestra web para llevarles de la mano, siempre aportándoles valor, hacía la deseada compra de los productos que ofrecemos.
¿Y a vosotros que os parece?, ¿Hay alguno consejo más que incluirías como imprescindible para atraer visitantes a una web? Os animo a dejar vuestra respuesta en los comentarios y a compartir esta entrada en vuestras redes sociales si os ha parecido útil. 🙂
Fotografía de AleBonvini bajo licencia Creative Commons.